Un inesperado deseo de “suerte” dirigido al cardenal Pietro Parolin durante la misa Pro eligendo pontifice ha encendido la especulación en el Vaticano a pocas horas del inicio del cónclave para elegir al próximo papa.

¿Pietro Parolin, el próximo Papa? Un comentario desata rumores en el Vaticano

Religión

Un inesperado deseo de “suerte” dirigido al cardenal Pietro Parolin durante la misa Pro eligendo pontifice ha encendido la especulación en el Vaticano a pocas horas del inicio del cónclave para elegir al próximo papa.

La escena, captada en video y viralizada en redes sociales, ha colocado nuevamente al diplomático italiano entre los favoritos para ocupar el trono de Pedro.

Durante la ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, se acercó a Parolin y le dijo: “Suerte por partida doble” (auguri… doppi), en un gesto que fue interpretado como algo más que una simple cortesía litúrgica. El intercambio, aunque alejado del micrófono, fue captado por las cámaras y no pasó desapercibido.

Lee también: León queda fuera del Mundial de Clubes: TAS confirma sanción por multipropiedad

La frase podría aludir tanto al rol clave de Parolin en el cónclave como al creciente rumor de que podría convertirse en el próximo papa. Re, aunque no participará en la votación por haber superado los 80 años, ha presidido las reuniones previas al cónclave, donde se perfilan los posibles candidatos.

¿Quién es Pietro Parolin?

Nacido el 17 de enero de 1955 en Schiavon, Italia, Pietro Parolin es uno de los nombres más fuertes dentro del Vaticano. Con 70 años y una extensa carrera diplomática, ha sido el secretario de Estado durante todo el pontificado de Francisco (2013–2025), lo que lo convierte en una figura ampliamente reconocida y respetada entre los cardenales electores.

Su vocación religiosa se despertó tras la trágica muerte de su padre cuando tenía 10 años. A los 14 ingresó al seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote a los 25.

Luego obtuvo un doctorado en derecho canónico en la Universidad Gregoriana de Roma y se formó como diplomático vaticano, una trayectoria que consolidó en 1986 con una tesis sobre el sínodo de obispos.

El cónclave y los desafíos del próximo papa

Este mismo día, a las 16:30 (hora local), se iniciará el cónclave en la Capilla Sixtina. Un total de 133 cardenales electores deliberarán para elegir al sucesor de Francisco.

Aunque el resultado es impredecible, los nombres de varios papables ya circulan con fuerza.

El futuro pontífice enfrentará decisiones cruciales: desde continuar con las reformas impulsadas por Francisco en materia de inclusión, medio ambiente y modernización de la Iglesia, hasta abordar el escándalo de los abusos sexuales que aún pesa sobre la institución.

¿Quiénes suenan como favoritos?

Además de Pietro Parolin, destacan:

  • Luis Tagle (Filipinas, 67 años), con gran peso en el mundo en desarrollo.
  • Peter Erdo (Hungría, 72 años), figura del ala conservadora.

Todos cuentan con experiencia, visibilidad internacional y apoyos dentro del Colegio Cardenalicio, pero Pietro Parolin destaca por haber sido el número dos del Vaticano, lo que lo convierte en uno de los candidatos más sólidos para ser el próximo papa.

Lee también: La provincia de Alberta amenaza con separarse de Canadá