En medio de crecientes denuncias de organizaciones sociales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que el sistema de selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial falló, permitiendo la postulación de perfiles vinculados con el narcotráfico.

Exigen depurar candidaturas judiciales por vínculos con el narcotráfico

Nacional NARCOTRAFICO POLÍTICA

En medio de crecientes denuncias de organizaciones sociales, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que el sistema de selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial falló, permitiendo la postulación de perfiles vinculados con el narcotráfico.

Ante esto, exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) retirar el registro a quienes no cumplan con el requisito constitucional de probidad.

Lee también: ¿Te llamaron de un número de Reino Unido? Cuidado con las llamadas “wangiri”

Fernández Noroña, reconoció que el sistema de selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial ha permitido la postulación de perfiles vinculados con el narcotráfico.

“La Constitución establece la probidad y se nos fueron algunos casos… sí hemos detectado defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder”.

Afirmó Fernández Noroña, quien responsabilizó principalmente al Poder Judicial, aunque admitió que también hay implicados del Poder Legislativo.

Organizaciones como Defensorxs y Laboratorio Electoral han documentado casos alarmantes.

Fernando Escamilla, aspirante a juez federal en Nuevo León, ha defendido a líderes de Los Zetas.

Silvia Delgado, candidata a juez penal, formó parte de la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Otros perfiles cuestionables incluyen a Humberto Padilla Briones, detenido con drogas y un arma.

César Gutiérrez Priego, defensor del general Gutiérrez Rebollo; y Francisco Herrera Franco, exfiscal relacionado con el crimen organizado.

En respuesta, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, recordó que la revisión inicial fue realizada por el Senado y que, tras las elecciones, corresponde a la Cámara Alta y al Tribunal Electoral verificar si los ganadores cumplen con los requisitos.

Fernández Noroña criticó que se espere hasta después de las votaciones para actuar y aseguró que no se impugnará el acuerdo del INE, aunque consideró que este llegó tarde. “No deberían esperar a que haya terminado la elección”, insistió.

Lee también: El Go Ahead Eagles hace historia y se consagra campeón de la Copa de los Países Bajos