Con 22 votos a favor y 13 en contra, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación.

Yucatán despenaliza el aborto: ya son 23 estados con acceso legal a la interrupción del embarazo

Estados

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó este miércoles la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, convirtiéndose en la entidad número 23 en legalizar esta práctica a nivel nacional.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, la LXIV Legislatura dio paso a esta reforma histórica en una sesión ordinaria celebrada el 9 de abril.

Lee también: CDMX alista plataforma única de hospedaje para el Mundial 2026

Con esta reforma, mujeres y personas gestantes podrán interrumpir legalmente su embarazo dentro del primer trimestre.

La iniciativa fue impulsada por las diputadas Clara Rosales, de Morena, y Larissa Acosta, de Movimiento Ciudadano, y contempla modificaciones a los artículos 389, 390, 391 y 393 del Código Penal estatal, además de la derogación del artículo 392.

El dictamen fue aprobado previamente por las Comisiones Unidas de Justicia y Seguridad Pública, así como de Salud y Seguridad Social.

Con esta reforma, mujeres y personas gestantes podrán interrumpir legalmente su embarazo dentro del primer trimestre. Si se rebasa este plazo, el Código Penal contempla sanciones que van de tres meses a un año de prisión o trabajo comunitario.

Asimismo, se establecen penas de cinco a diez años de cárcel para quienes provoquen un aborto sin consentimiento, tipificándolo como aborto forzado.

La medida responde a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que instó a los congresos estatales a garantizar el acceso legal al aborto y eliminar su criminalización.

Durante la sesión también se rechazó una propuesta para modificar el Artículo 1 de la Constitución estatal, que buscaba proteger la vida desde la fecundación.

Por otro lado, se aprobó una enmienda al Artículo 390 para evitar que los abortos no acreditados sean reclasificados como homicidio en razón de parentesco.

Lee también: China responde con fuerza: eleva aranceles al 84% y sanciona a empresas de EU