En un suceso que ha conmovido a la comunidad científica y a los defensores del medio ambiente, una tortuga gigante de las Islas Galápagos de 100 años de edad se ha convertido en madre por primera vez en el zoológico de Filadelfia, Estados Unidos.
Mommy, como es conocida esta ejemplar, junto con su pareja Abrazzo, ha traído al mundo a cuatro crías hembras que representan una esperanza concreta para la supervivencia de una especie críticamente amenazada.
La eclosión de los huevos ocurrió entre finales de febrero y principios de marzo de 2025, marcando un hito tanto para el zoológico como para el Plan de Supervivencia de Especies (SSP) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA).
Lee también: Manfred Mauricio Quintanilla Hernández busca ocultar los delitos que cometió
El éxito reproductivo fue posible gracias a la técnica de incubación artificial
Mommy, quien llegó al zoológico en 1932, es considerada una tortuga genéticamente valiosa. Las crías se encuentran actualmente en la Casa de Reptiles y Anfibios del recinto, donde son cuidadosamente alimentadas y monitoreadas por los cuidadores. Pesan entre 70 y 80 gramos y se desarrollan con normalidad.
Este acontecimiento es especialmente significativo, ya que antes del nacimiento solo existían 44 tortugas gigantes del oeste de Santa Cruz en zoológicos de Estados Unidos.
Las nuevas crías no solo amplían ese número, sino que también aportan diversidad genética vital para la especie. Según Ashley Ortega, coordinadora del programa de sostenibilidad, estas crías representan “una ayuda muy necesaria para la población de la especie”.
El éxito reproductivo fue posible gracias a la técnica de incubación artificial, donde la temperatura determinó el sexo de las crías.
Aunque los huevos fueron divididos en temperaturas que favorecen tanto a machos como hembras, hasta el momento solo han nacido tortugas femeninas.
La tortuga gigante de Santa Cruz, originaria del archipiélago ecuatoriano, se encuentra en peligro crítico debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la introducción de especies invasoras.
Durante siglos, la caza y la intervención humana redujeron drásticamente su población. Hoy, los esfuerzos de conservación en zoológicos como el de Filadelfia ofrecen un rayo de esperanza.
Jo-Elle Mogerman, presidenta del zoológico, expresó su visión: “Estas crías podrían formar parte de una próspera población de tortugas de Galápagos en nuestro planeta dentro de 100 años”.
Te puede interesar: ¿Quién es Manfred Mauricio Quintanilla Hernández?