El presidente Donald Trump, ordenó la publicación de archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy, los cuales prometen desmentir los misterios que rodean su muerte.

Trump desclasifica archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

INTERNACIONAL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la publicación de archivos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy. Los Archivos Nacionales liberaron mil 123 documentos en línea de los 80 mil anunciados, mientras que el resto será publicado próximamente.

El asesinato de Kennedy en 1963, ha generado numerosas teorías conspirativas, alimentadas por la lenta divulgación de información gubernamental. Aunque aún no se sabe si los nuevos documentos contienen revelaciones importantes, los expertos los analizan en busca de detalles inéditos. En el pasado, gran parte de los archivos desclasificados incluían informes de inteligencia sin procesar, como planes de la CIA contra Fidel Castro.

Lee también: ¿Quién es Manfred Mauricio Quintanilla Hernández?

Trump aseguró que los documentos se divulgarán sin tachaduras, a diferencia de desclasificaciones anteriores. Además, su orden ejecutiva también contempla la publicación de archivos sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. en 1968.

La versión oficial atribuye la muerte de JFK a Lee Harvey Oswald, quien disparó desde un almacén en Dallas. Sin embargo, su asesinato dos días después por Jack Ruby y la falta de evidencia concluyente han impulsado múltiples teorías conspirativas. La Comisión Warren determinó que Oswald actuó solo, pero durante años han circulado sospechas sobre la posible implicación de la CIA, la mafia, la URSS o incluso el vicepresidente Lyndon B. Johnson.

Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud, ha cuestionado la versión oficial y sugiere la participación de la CIA. Curiosamente, Trump le entregó el bolígrafo con el que firmó la orden de desclasificación, un gesto simbólico que refuerza las teorías conspirativas.

En 2017, Trump había bloqueado la publicación de ciertos archivos por razones de seguridad nacional. Ahora, la nueva divulgación cumple con la Ley de Registros del Asesinato de 1992, que exige la publicación completa 25 años después. Mientras se esperan más documentos, el misterio en torno al asesinato de Kennedy sigue sin resolverse.

Lee también: ¿Quién es Manfred Mauricio Quintanilla Hernández?